Diseñador/a, actualiza tu CNAE

¡Esta novedad es importante para todos y todas las diseñadoras de Andalucía! La actualización de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (CNAE?2025), recogida en el Real Decreto 10/2025 de 14 de enero, fragmenta por primera vez el antiguo epígrafe 7410 en cuatro categorías de diseño más específicas. Lo que hasta ahora englobaba todo el diseño, tiene ahora distintas opciones. Vamos a explorar el trasfondo normativo y la nueva estructura, cómo mejora la representación estadística, simplifica los trámites y facilita el acceso a subvenciones, y, al final, daremos recomendaciones prácticas para que los profesionales adapten su actividad antes del 30 de junio de 2025.


Contexto y alcance

Este real decreto fue publicado en el BOE y entró en vigor el 16 de enero de 2025, con el fin de adaptar la clasificación española a la NACE Rev.?2.1 europea y a la CIIU Rev.?5 de la ONU. El nuevo desglose es el siguiente:

  • 74.11: Actividades de diseño de productos industriales y moda.
  • 74.12: Actividades de diseño gráfico y comunicación visual.
  • 74.13: Actividades de diseño de interiores.
  • 74.14: Otras actividades de diseño especializado.

Implicaciones para el sector

1. Representación estadística y visibilidad

Al dividir el diseño en categorías más concretas, el INE y las administraciones podrán ver cuántos diseñadores hay en cada especialidad. Así será más fácil crear ayudas y programas hechos a medida para diseñadores de moda, gráfico, interiorismo, etc., en Andalucía.

2. Trámites administrativos y tributarios

Los autónomos deben actualizar su epígrafe antes del 30 de junio de 2025 en la sede electrónica de la TGSS, accediendo a “Tus datos de autónomo” ? “Comunicar CNAE2025”.

3 Acceso a ayudas y subvenciones

El nuevo detalle permite incluir a los diseñadores en convocatorias específicas para cada subcategoría, y la Junta de Andalucía ya está revisando sus bases para adaptarlas al CNAE 2025.


Consejos prácticos

  1. Revisa y comunica tu código CNAE?2025 antes del 30 de junio de 2025 en la TGSS.
  2. Consulta las notas explicativas del INE para entender los límites y ejemplos de cada código (PDF disponible en ine.es).
  3. Actualiza tu catálogo de servicios reflejando la subcategoría CNAE que mejor describa tu actividad, mejorando tu posicionamiento ante clientes y ayudas (graffica.info).

Este cambio no solo es un trámite administrativo, sino una palanca para potenciar el diseño como motor de innovación y desarrollo económico, facilitando la creación de agrupaciones de diseño y proyectos internacionales de distintas disciplinas.

Anterior